Directores: León Gieco - Sebastián Schindel - Fernando Molnar
Instituciones que apoyaron el proyecto: Asociación AMAR - Grupo Dharma - Magoya Films
Aņo: 2008
Este film tipo documental nos muestra el viaje de un grupo de artistas con distintas discapacidades, a través de todo nuestro país, expresando y comunicando su mirada del mundo por medio de la música, de la danza y la pintura.
A lo largo de la gira se va conociendo la historia de vida de cada protagonista y su evolución artísticas y su mayor logro al momento: editar un disco y un libro con el mismo nombre de la película.
“La integración es posible”.
Esta iniciativa de León Gieco nos alienta a creer en esta afirmación.
Un canto a la vida, al amor y la esperanza.
Autora: Jill Taylor (Dra. en Neuroanatomía)
Editorial: Debate
Año:
2009
La autora, investigadora de la Universidad de Harvard, sufre el 10 de diciembre de 1996, una hemorragia cerebral debido a una malformación congénita no diagnosticada de los vasos sanguíneos. Relata:”Al final de aquella mañana ya no podía andar, hablar, leer, escribir ni recordar nada de mi vida. Enroscada en forma fetal, sentí que mi espíritu se rendía a la muerte, y desde luego, nunca se me ocurrió que algún día sería capaz de contarle a nadie mi historia”.
Esta historia real narra, a través de su experiencia, todo el recorrido de su afección desde el primer momento y los ocho años que siguieron a su rehabilitación.
Los dos anexos que están al final del libro, yo opino, que deberían ser una guía para tener en cuenta en el tratamiento de pacientes con este tipo de patología.
Son muy pocas las oportunidades que tenemos los terapeutas de contar con el relato de un paciente de lo que se siente frente a un accidente cerebrovascular. Por ello, recomiendo la lectura de esta obra.